Comparación exhaustiva de la fundición por gravedad y la fundición a presión

En la fabricación, existen dos métodos populares para fundir piezas metálicas: la fundición por gravedad y la fundición a presión. Ambos métodos tienen sus propias características y ventajas, lo que los hace idóneos para distintas aplicaciones y situaciones.

En este artículo trataremos las similitudes y diferencias entre la fundición por gravedad y la fundición a presión, así como algunos de los factores que hay que tener en cuenta a la hora de elegir una u otra.

¿Qué es la fundición por gravedad?

La fundición por gravedad utiliza la gravedad para guiar el metal fundido hasta un molde, a diferencia de los métodos de alta presión. El proceso incluye:

  1. Preparación del molde: Diseño, limpieza, tratamiento y calentamiento para reflejar la forma del producto final.

  2. Inyección de metal: Calentar y verter el metal, a menudo aluminio, en el molde.

  3. Enfriamiento: Utilización de canales de enfriamiento para solidificar el metal de manera uniforme.

  4. Extracción del molde: Apertura del molde y extracción del componente.

  5. Postprocesado e inspección: Acabado e inspección para garantizar la calidad.

La fundición por gravedad es versátil y rentable, adecuada para diversas aplicaciones por su precisión y complejidad en el moldeado.

¿Qué es la fundición a presión?

La fundición a presión es un método de alta presión que utiliza una matriz reutilizable de dos piezas para dar forma al metal. El proceso abarca:

  1. Preparación del molde: Sujeción, limpieza, recubrimiento y precalentamiento para crear la cavidad sellada del molde.

  2. Inyección de metal fundido: Fundir la aleación e inyectarla en el molde a alta presión.

  3. Enfriamiento y solidificación: Empleo de canales de refrigeración para un enfriamiento uniforme.

  4. Expulsión de la colada: Separación de la matriz y expulsión de la colada.

  5. Recorte y acabado: Eliminación del material sobrante y operaciones de acabado para las dimensiones finales.

La fundición a presión es eficiente e ideal para la producción en serie, conocida por sus detalles intrincados y su excelente estabilidad dimensional, especialmente en las industrias automovilística y aeroespacial.

¿Cuál es la diferencia entre fundición por gravedad y fundición a presión?

Estos dos métodos de fundición son opciones viables a la hora de producir piezas metálicas a escala; sin embargo, hay algunos elementos clave que deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar el mejor proceso para una aplicación determinada. 

Característica Fundición por gravedad Fundición a presión
Proceso de producción El metal se enfría de forma natural en la fundición por gravedad, solidificándose a su propio ritmo, lo que la hace adecuada para piezas que no requieren un enfriamiento rápido. Enfría rápidamente con alta presión y canales de refrigeración, lo que permite formas complejas y tolerancias ajustadas.
Velocidad de producción Velocidad más lenta, adecuada para piezas más grandes con paredes más gruesas. Eficiente, ideal para la producción en serie con detalles intrincados.
Productos acabados Excelente acabado superficial y precisión dimensional, diseños menos complejos. Piezas muy complejas con una precisión y un acabado excepcionales.
Fuerza Mayor ductilidad y resistencia al impacto gracias al enfriamiento natural. Piezas más resistentes y duraderas, adecuadas para la industria automovilística y aeroespacial.

¿Cómo elegir entre fundición por gravedad y fundición a presión?

A la hora de elegir entre fundición por gravedad y fundición a presión, hay que sopesar varios factores, como el tipo de producto, el tamaño deseado, la complejidad, la resistencia y las limitaciones presupuestarias:

Factor Fundición por gravedad Fundición a presión
Tamaño y complejidad El más adecuado para piezas grandes y sencillas, en las que el enfriamiento natural y los moldes reutilizables pueden manejar dimensiones mayores sin tolerancias estrechas. Eficaz para diseños intrincados, utilizando alta presión y enfriamiento rápido para producir formas complejas y detalles finos.
Volumen de producción Ideal para tiradas pequeñas y medianas, ya que ofrece flexibilidad sin necesidad de equipos costosos. Lo mejor para la producción de grandes volúmenes, con tiempos de ciclo eficientes para la fabricación en masa.
Coste y duración del ciclo Costes iniciales más bajos, adecuados para proyectos pequeños con limitaciones presupuestarias. Costes iniciales más elevados para moldes y equipos, pero tiempos de ciclo mucho más rápidos para la producción a gran escala.
Aplicaciones industriales Produce acabados más suaves y estéticos, adecuados para aplicaciones decorativas o centradas en superficies. Común en automoción y aeroespacial, produce componentes ligeros, resistentes y muy detallados.

¿Qué proceso de fundición es el mejor para su aplicación?

A la hora de elegir entre fundición por gravedad y fundición a presión, la mejor opción depende de la complejidad, el volumen, los requisitos de resistencia y el presupuesto de su producto. La fundición por gravedad suele ser preferible para tiradas pequeñas y medianas y diseños sencillos con costes de utillaje más bajos, mientras que la fundición a presión ofrece mayor eficiencia, precisión y escalabilidad para la producción en serie.

En Teamsworld, estamos especializados en ambos métodos y ofrecemos soluciones personalizadas para aplicaciones de automoción, seguridad e industriales. Con nuestra flexibilidad de baja MOQ, red de cadena de suministro global y sistemas de calidad con certificación ISO, ayudamos a los clientes a lograr el equilibrio perfecto entre coste, calidad y velocidad de producción.

Fundición por gravedad vs. Fundición a presión - FAQ

P1: ¿Qué es la fundición por gravedad?
La fundición por gravedad es un proceso de fabricación en el que el metal fundido se vierte en un molde reutilizable utilizando únicamente la gravedad como fuerza de llenado.
P2: ¿Cuál es la diferencia entre fundición por gravedad y fundición en coquilla por gravedad?
La fundición por gravedad se refiere al proceso general, mientras que la fundición a presión por gravedad utiliza específicamente moldes metálicos permanentes en lugar de moldes de arena, lo que mejora la precisión y el acabado superficial.
P3: ¿Es lo mismo la fundición a presión por gravedad que la fundición a baja presión?
No. La fundición a presión por gravedad se basa únicamente en la gravedad, mientras que la fundición a baja presión utiliza una presión de gas controlada para llenar el molde.
P4: ¿Qué es más rentable: la fundición por gravedad o la fundición a presión?
La fundición por gravedad suele requerir menos costes de utillaje y preparación, por lo que es más económica para series pequeñas y medianas. La fundición a presión, sin embargo, exige una mayor inversión inicial en moldes y maquinaria, pero en grandes volúmenes el coste por unidad disminuye, lo que la hace más rentable a escala.
P5: ¿Cuáles son las aplicaciones típicas de las piezas moldeadas por gravedad?
Las aplicaciones más comunes incluyen componentes de motores de automoción, piezas aeroespaciales y carcasas de maquinaria industrial que requieren resistencia y precisión.

Tanto si está evaluando la fundición por gravedad para ahorrar costes como la fundición a presión para obtener precisión en grandes volúmenes, Teamsworld puede guiarle en la selección del proceso adecuado.

Anterior
Anterior

Proceso de fundición a presión en cámara fría: Ventajas y desventajas

Siguiente
Siguiente

Fundición a presión vs. Fundición a la cera perdida: ¿Cuál es la diferencia?